
Conflicto en el Golfo Pérsico: la crisis entre Qatar y sus países vecinos
Conflicto en el Golfo Pérsico: la crisis entre Qatar y sus países vecinos Por Youssef Bouajaj El Emir Hamad de Qatar y el presidente de
El Máshreq, en árabe «lugar por donde sale sol”, es la parte más oriental del Mundo Árabe. Delimitado por el Mar Mediterráneo – al norte –, el Mar Rojo – al oeste –, el Mar Arábigo – al sur – y el Golfo Pérsico – al este -, cuenta con una población de más de 300 millones de personas. El islam sunnita se presenta como predominante en la región, sin embargo, esta cuenta con una gran diversidad étnica y religiosa, prueba de ello son los cristianos coptos en Egipto, los judíos en Israel, los cristianos, maronitas y chiíes en Líbano, los ibadíes en Yemen, y los drusos y alauitas sirios. La presencia de recursos hidrocarburos se presenta como otro rasgo distintivo del Máshreq, que acoge en su seno países como Arabia Saudí, Catar, Kuwait o Emiratos Árabes. Junto a lo anterior, cabe destacar, por un lado, la importancia del 11-S en la región, pues supuso un punto de inflexión al propiciar la invasión de Iraq en 2003 y, por otro, el estallido de la llamada Primavera Árabe, que empeoro la dinámica de destrucción en la zona, con cruentos desenlaces en Siria, Iraq y Yemen.
Conflicto en el Golfo Pérsico: la crisis entre Qatar y sus países vecinos Por Youssef Bouajaj El Emir Hamad de Qatar y el presidente de
El próximo día 15 de mayo se cumplirán 70 años de la Nakba, en MENAnalisis entrevistamos a Elisabet Saffouri, abogada y economista especializada en el ámbito internacional, con experiencia de campo y vinculación personal con el campamento de Shatila.
El campamento de Shatila fue establecido en 1949, presentándose hoy como uno de los campamentos de refugiados palestinos con las peores condiciones en la región. Analizamos su historia y evolución y entrevistamos a Elisabet Saffouri, abogada y economista especializada en el ámbito internacional, con experiencia de campo y vinculación personal al campamento.
AGRADECIMIENTOS ESCRÍBENOS Facebook Twitter Google-plus SUSCRÍBETE MENAnalisis © 2017
70 años después, los refugiados palestinos siguen sufriendo las consecuencias de su no reconocido derecho a retorno por parte del gobierno, entre tanto, en los países de acogida en los que se encuentran las condiciones son infrahumanas. A la luz de la crisis de refugiados, el presente artículo pretende poner el foco en esta comunidad que en ocasiones parece olvidada.
Analizamos la cuestión de los refugiados sirios, su consideración como víctima y como problema, así como en las consecuencias que ello conlleva. Todo poniendo especial foco en Turquía, Jordania y Líbano, debido al gran número de refugiados asentados dentro de sus fronteras-.
MENAnalisis © 2017